
domingo, 29 de junio de 2008
Salidas a terreno CECADES 2008!

martes, 24 de junio de 2008
"El Calentamiento Global: un tema que damos por conocido pero que realmente no comprendemos"


Foto N°2: Emisiones de dióxido de Crabono y cambio en las precipitaciones.
Fuente: Felipe Varela http://www.sepiensa.org.mx/
lunes, 23 de junio de 2008
LAS ZONAS DE ALIMENTACIÓN DE LAS BALLENAS EN EL OCÉANO AUSTRAL SE ESTÁN REDUCIENDO DEBIDO AL CALENTAMIENTO GLOBAL

El alimento disponible para las ballenas en la región Antártica podría reducirse incrementando el peligro para varias especies de ballenas, dado que el alimento estará más lejos y será menos, según el resultado de un nuevo estudio sobre el impacto del cambio climático en el Océano Austral.
El informe ROMPEHIELOS: 2ºC que podrían cambiar el hábitat de las ballenas, de WWF, la organización mundial de conservación, muestra que un aumento de la temperatura media global de tan solo 2°C con respecto a los niveles pre-industriales producirá una reducción de la cubierta de hielo marino en el Océano Austral en promedio de entre 10 y 15 por ciento hasta más del 30 por ciento en algunas regiones claves. Se proyecta que el aumento de 2°C ocurrirá en menos de 40 años, alrededor del año 2042 para ser más precisos. WWF dio a conocer este reporte previo al inicio de la Sexagésima reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en la ciudad de Santiago de Chile (del 23 al 27 de junio), para alertar sobre las amenazas del cambio climático sobre las ballenas.
“El informe muestra que las ballenas antárticas, como las minke, sufrirán dramáticos cambios en su hábitat en un breve período de tiempo” declaró la Dra. Susan Lieberman, Directora del Programa de Especies de WWF y jefa de la delegación de WWF en la reunión de la CBI.Las poblaciones de ballena azul, la mayor criatura viviente de la Tierra, y de la ballena jorobada se han recuperado luego de la finalización de la caza comercial que se realizaba durante la primera mitad del siglo XX y que prácticamente ha diezmado dichas poblaciones; ambas especies de ballenas necesitan viajar entre 200 y 500 kilómetros hacia el extremo sur para encontrar las zonas ‘frontales’ donde se encuentra su principal fuente alimenticia, el krill.
“En tanto las zonas frontales continúen desplazándose hacia el sur, las ballenas deberán moverse en un área de forraje disponible más reducida,” destaca el informe. El krill depende del hielo marino, debido a la disminución de la cubierta de hielo se espera una reducción en la abundancia de los recursos de los cuales se alimentan las ballenas en las áreas de forraje remanentes.
“El impacto sobre las ballenas es un imperativo más para que el mundo tome una decisión activa para reducir los riesgos del cambio climático,” declaró la Dra. Lieberman. “La CBI tiene la oportunidad en esta reunión en el hemisferio sur de evaluar todas las formas posibles para mejorar e incrementar la capacidad de resiliencia de las poblaciones de ballenas respecto del cambio climático. Para las ballenas que habitan en la Antártida, la mejor manera de lograr esto es reducir otras amenazas, tales como la injustificada caza de ballenas con supuestos fines científicos que lidera Japón”.WWF también recomienda la protección de los hábitats críticos y limitar los factores de estrés que no están directamente relacionados con el sistema climático y que amenazan a las poblaciones de ballenas como la pesca, la contaminación y el efecto del ruido en los océanos.
La Sexagésima reunión de la CBI se desarrollará en Santiago, Chile del 23 al 27 de Junio. Esta es la primera vez que la CBI se reúne en Sudamérica. El informe ROMPEHIELOS: 2ºC que podrían cambiar el hábitat de las ballenas resume la investigación encargada por WWF a los científicos Dra. Cynthia Tynan y Dra. Joellen Russell.
La disminución de la cubierta de hielo afecta la reproducción del krill de dos maneras:
a) el hielo marino sirve de refugio para las larvas de krill durante el invierno,
y b) proporciona el refugio para la explosión de algas durante el verano para alimentar al krill.
El krill es fundamental para el ecosistema del océano austral; los impactos asociados a la reducción del krill no solo tendrán consecuencia en las ballenas, sino en las focas, aves marinas y pingüinos, como así también en la productividad de las pesquerías.“Zonas frontales” se refiere a la zona donde masas de agua de diferente temperatura se juntan. Están asociadas con el flujo de nutrientes que sustenta grandes poblaciones de plancton de las cuales se alimentan especies como el krill.
Sobre WWF
WWF, es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Actualmente cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países.
WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza: conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
FUENTE: http://www.wwf.cl/
domingo, 22 de junio de 2008
Exitosa primera versión de la Copa PES 6 CECADES-UTEM!!
El torneo comenzó alrededor de las 15 hrs. con el lleno de los cupos disponibles (16 participantes). Además de la activa participación de los jugadores demostrando sus habilidades con el joystick, llamó la atención la gran cantidad de espectadores que el torneo logró reunir, incluso resaltando "las barras" improvisadas que no pararon de alentar y celebrar cada buena jugada o situación de gol.
El torneo se llevó a cabo con total normalidad y tal como estaba planeado, 3 estadios (notebooks) filiales y un court central con pantalla gigante incluída, musica ambiente para el evento y un sistema tipo EUROCOPA para determinar los ganadores, fase de grupos, cuartos, semi y la gran final.
Además, debemos mencionar que la primera Copa Pes6 Cecades-UTEM quedó en casa, ya que fue ganada de forma invicta por Gonzalo Carvallo Figueroa (Chalo) compañero de 5° año de Prev. de Riesgos y Medio Ambiente quien felizmente se llevó la copa (un pequeño laurel) y $5000. El segundo lugar se lo llevó Luis Diaz del IPECH con $3.000 y el tercer lugar fue para Alberto Holder de la U. Iberoamericana con $1.000.
Para todos aquellos que se quedaron con las ganas de participar, aquellos que quieren su revancha y debido al éxito de nuestro torneo, les comentamos que prontamente organizaremos la segunda versión de nuestra Copa CECADES-UTEM.....ATENTOS!!
MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE COOPERARON CON LA ORGANIZACIÓN Y PARA TODOS AQUELLOS QUE PARTICIPARON!!
SALUDOS!!
Para revisar las fotos de este evento, pincha aquí:
lunes, 16 de junio de 2008
Campeonato de PES 6 Copa CECADES UTEM 2008!!

Este viernes 20 de Junio a partir de las 14 hrs. en el CUARTO OSCURO se llevará a cabo SI O SI el prometido torneo de PES 6 Copa CECADES-UTEM 2008.
Recuerden seguir los pasos que mencionamos para la inscripción y el desarrollo del torneo.
Y apúrense!! CUPOS LIMITADOS!!
Pinchen el link (aquí abajito) para revisar la información completa, además de las BASES Y REGLAS del torneo!!
CECADES 2008 UTEM!!: Campeonato de PES 6 CECADES UTEM!!
CECADES 2008 UTEM!!: Campeonato de PES 6 CECADES UTEM!!
CECADES 2008 UTEM!!: Campeonato de PES 6 CECADES UTEM!!
CECADES 2008 UTEM!!: Campeonato de PES 6 CECADES UTEM!!
Saludos a todos!!
MTV SWITCH!!

Estrategias de comunicación
Además de los ASP, MTV ha producido programación de formato largo y corto incluyendo especiales de noticias que incorporarán temas de conservación de energía, programados para salir al aire durante este año. Todas las facetas de la campaña, incluyendo más de 10 ASP, conducirán a los televidentes al sitio de MTV SWITCH, http://www.mtvswitch.org/ . El sitio apunta a proveer las herramientas y el conocimiento necesario para empezar a bajar las emisiones de carbón.
Dentro de las acciones sugeridas por la campaña se encuentran:
- Baja la calefacción
- Combate el botón de Stand by
- Desenchufa ese cargador
- No hiervas agua de más
- Intenta no tomar aviones
- Apaga las luces brillantes
- Usa una energía mejor
- Toma una ducha de baja potencia
- Compra mejores bombillas
- Llena el congelador
- No conduzcas
- Ahorra energía al lavar la ropa
- Compra comida local
Fuente: http://www.mtvswitch.org/
Inicitaivas como éstas de industrias altamente influyentes en nosotros los jóvenes son las que cada vez más hacen falta. Pero debemos ser concientes que sin nuestro apoyo e iniciativa no podremos hacer nada por nuestro planeta.
Les dejo algunos de los creativos videos con que esta campaña quiere lograr conciencia en la población Mundial, porfavor veanlos, están buenísimos.
Saludos!!
jueves, 12 de junio de 2008
CECADES en el Día Mundial del Medio Ambiente!!
Con bailes, cantos, productos y métodos naturales de sanación se hizo homenaje un día que para muchos, pasa desapercibido. Y es que la conciencia ambientalista parece estar cada vez mas alejada de la vida de algunos jóvenes, pero muy arraigada en otros que quisieron enseñar que a través de una pequeña planta, podemos vivir en un mundo mejor.
En distintos stands, jóvenes de diversas organizaciones, universidades y carreras, quisieron mostrar como es posible ayudar a que la tierra respire y se mejore de las terribles enfermedades que el hombre le ha provocado. El objetivo principal es educar y demostrarle a la gente que es muy fácil la tarea y está en mano de todos. Es lo que hicieron alumnos de Prevención de Riesgos y Medio ambiente de la Universidad Tecnológica Metropolitana. El Stand de CECADES (Confederación Nacional de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior) tenía como finalidad enseñar métodos caseros de reciclaje. Separar vidrio, plástico, papel, aluminio y materia orgánica es algo que no acostumbramos hacer, pero que mejoraría significativamente la calidad de vida de mucha gente, reduciendo los niveles indignantes de contaminación. El reciclaje es una de las industrias potenciales muy importante que beneficiaría a todos los habitantes de un lugar. La ganancia de la venta de material reciclable puede utilizarse para embellecer lugares públicos y ampliar áreas verdes. Además de la baja de costos que tendrían ciertos productos hechos con material reciclado.
No sacamos nada con escuchar cátedras de ambientalistas si no estamos dispuestos a ayudar y cambiar malos hábitos, que por pequeños que sean, contribuyen a los males de la tierra.
La naturaleza es un regalo de todos y para todos.
Tenemos que aprender y enseñar. Y estar dispuestos a mejorar nuestro planeta. Partiendo sin duda, por casa.
Mariela Pozo Soto
Estudiante de Periodismo
Para revisar las fotos de este evento pincha aquí:
![]() |
Dia Internacio |
17 de Junio: Día Mundial de la Desertificación

En conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación, los y las invitamos a participar en el Panel de Discusión, en el que conversaremos acerca del estado de situación de la desertificación y qué estamos haciendo para enfrentarla.
Están invitados actores de gobierno, de organismos internacionales y de la sociedad civil para evaluar cómo ha sido el desempeño en la Convención de Lucha contra la desertificación y la sequía de las Naciones Unidas- UNCCD.
El encuentro se realizará a partir de las 10 de la mañana en el Auditórium de la Universidad de Talca en Santiago, ubicado en la esquinas de las calles Condell y Quebec, en la comuna de Providencia.
Los esperamos.
Mas informaciones 2745713
Inscripciones en observatorio@olca.cl
martes, 10 de junio de 2008
IV Jornadas de Derecho Ambiental - Desarrollo sustentable: Gobernanza y Derecho

Facultad de Derecho Universidad de Chile, 25, 26 y 27 de junio de 2008
El Centro de Derecho Ambiental invita a la comunidad nacional e internacional a participar en las Jornadas, proponiendo resúmenes de ponencias para su evaluación y selección, según el siguiente calendario:
Lunes 28 de enero 12:00hrs es la fecha límite para la recepción de propuestas de ponencia, por correo electrónico a jornadas@derecho.uchile.clExtensión máxima de 2 páginas - Formato rtf o MS Word - Fuente: Arial 12 - Justificado - Interlineado sencillo
Jueves 31 de enero: Comunicación de resultado de la selección a los proponentes. Se indicará la fecha límite de recepción del texto completo.
Consultas: jornadas@derecho.uchile.cl Fonos (56-2) 9785354-5252-5321
Seminario Internacional El fin de un Modelo y la Emergencia de una nueva Conciencia Ecológica, del 12 al 14 de junio en el Edificio Diego Portales.

El control que antiguamente los seres humanos podían ejercer sobre el alcance y las consecuencias de su propia praxis tecnológica e instrumental, hoy ha desaparecido y coloca en jaque la desmesura de una política que impulsa procesos de expansión económica financiera, que en muchos casos significan desintegración y desigualdad social, en desmedro de una responsabilidad por la civilización global.
El desafío es el de empezar un verdadera metamorfosis –antropológica, política y ecológica- hacia un sistema más rico, más complejo y en mejores condiciones de tratar estos problemas. Este seminario responde pues a la necesidad que tenemos de replantearnos las bases paradigmáticas del discurso y de la praxis política, de la toma de decisiones energéticas, de la configuración macroeconómica de nuestro modelo, pero también responde a la necesidad de pensar nuevos horizontes político sociales para nuestro país. Es un seminario que además de discutir sobre lo que hemos construido o estamos construyendo como país, pretende proponer al debato público nuevos discursos de sociedad y configuración democrática.
Antecedentes
Este seminario internacional, titulado Política de Civilización: El fin de un modelo y la Emergencia de una nueva Conciencia Ecológica apunta a despertar una reflexión transdisciplinaria (que hasta el día de hoy no ha respondido a sus promesas) sobre el destino del planeta, y apunta además a reflexionar en torno a otra forma de modelo paradigmático.
Nosotros proponemos, en el contexto regional, siete ejes en torno a los cuales establecer nuestro programa de reflexión:
Miradas cruzadas sobre la primera conferencia internacional de Saint-Jean d'Angély (Poitou-Charentes- Francia) Veinte años después del informe Brundtland. Au-delà du développement (“Más allá del desarrollo” - Septiembre 2007)
Reflexiones en torno a otro escenario de desarrollo para América Latina
¿Un crecimiento infinito o un de-crecimiento sostenible?
Las teorías de desarrollo de cara a la durabilidad o estabilidad de los ecosistemas
El medio ambiente ¿vector de cambios sociales o teatro de enfrentamientos? El caso del cambio climático, del agua, de la biodiversidad, etc.
De la política de la Biosfera a la política de la civilización
Vías posibles y creíbles para una política de la civilización
PROGRAMA COMPLETO: http://www.icf.cl/conferencias/prog_sem.pdf
Conferencia ¿Hacia el abismo? del sociológo francés Edgar Morin

El destacado sociólogo ofrecerá una conferencia titulada ¿Hacia el abismo? el miércoles 11 de junio a las 18:30hrs en Matucana 100 (Av. Matucana 100, Estación Central, esquina Moneda, Metro Estación Central y Quinta Normal, entrada liberada y con traducción simultánea. Informaciones: (2) 470 80 60/85.)
Reseña de la conferencia
Biografía de Edgar Morin
1º Reunión Nacional CECADES 2008
El encuentro estuvo saturado de debates, discusiones, entusiasmo y compañerismo, sentimientos de un trabajo en conjunto y destinado a propiciar bienes serviciales a la ciudadanía y al medio ambiente.
Dentro de los objetivos de la reunión destacaron el resumen del X Congreso CECADES 2007 realizado en Coquimbo y organizado por la Universidad Católica del Norte de esa región, los avances para el XI Congreso CECADES 2008 a realizarse en Valparaíso y que está siendo organizado por la Universidad de Valparaíso. También fueron temas las actualizaciones de bases de datos de CECADES, así como de la página Web de la Confederación. Aparte, además de la entrega de diplomas por participación del X Congreso CECADES 2007, se presentaron las actividades de las delegaciones planeadas para este año.
En este último punto, cabe destacar que la gran mayoría de las delegaciones coincidieron en las actividades programadas para el Día del Medio Ambiente, el próximo 5 de Junio, considerando realizar charlas informativas e integrativas hacia la sociedad de lo que significa la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior además de su rol, dentro de la misma sociedad. También coincidió el tema de la Educación Ambiental en colegios e instituciones varias, donde quedó planteada la propuesta de iniciar un vínculo con instituciones gubernamentales de materia Ambiental, tales con CONAMA Y CONAF, y así especializar a las delegaciones en el tema de la educación.
Finalmente se llevó a cabo la elección de una nueva Coordinación Nacional, quien tomará las riendas de la organización para lograr una estabilidad y un punto sustentable en el marco de nuestra sociedad, procurando fortalecer los lazos entre las delegaciones y haciendo valer los estatutos por los cuales CECADES se rige.
Dentro de la reunión, quedó pactada la fecha para la próxima Reunión Nacional, sujeta para el mes de Agosto de este año. El lugar aún está indeterminado puesto el interés que presentaron delegaciones de Iquique y Temuco por ser las organizadoras de la 2º Reunión Nacional.
Por último cabe mencionar, que la comunicación será clave para la prosperidad de CECADES, sin desmerecer la participación que posea cada integrante de la Confederación. Por ello es que se invita a ser participe activo de una organización que planea su desarrollo basado en iniciativas de sus integrantes y con el apoyo de sus representantes, teniendo presente el sentido de servir y prestar un servicio a la sociedad, y aportar de buena forma a la misma.
Franco Godoy Waltemath
Secretario General Coordinación Nacional CECADES
Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambiental de Educación Superior
![]() |
1a Reunión Nacional CECADES (Mayo 2008) |